¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS REALES DE ACCIDENTE POR DESCARGA ELÉCTRICA?
Las lesiones originadas dañan tanto la piel como los órganos internos en el momento en el que una persona entra en contacto directo con una toma de corriente eléctrica. Como consideración, es necesario tener en cuenta que el cuerpo humano es un buen conductor de la electricidad, por lo que el contacto directo puede suponer la muerte inminente. Aunque en algunas ocasiones visualmente pueda parecer que las quemaduras no tienen importancia, es posible que a nivel cardiaco, cerebral o muscular, el daño sea muy grave, por lo que se recomienda acudir lo antes posible a su médico.
UTILIZACIÓN
Para garantizar el estado óptimo de los guantes, es imprescindible realizar una evaluación periódica de los mismos, así como asegurar las condiciones de estanqueidad antes de cada uso. En TB Group ofrecemos el servicio de mantenimiento mediante el cuál el Dpto. de Calidad hace una comprobación visual y expide un certificado verificando la idoneidad del guante para su utilización. Asimismo, los guantes aislantes en caucho no tienen fecha de caducidad y pueden utilizarse siempre que cumplan con su inspección periódica.
Los guantes de Clase 00 y 0 llevarán un control por inflado y un chequeo visual. Mientras que para los guantes de Clase 1, 2, 3 y 4 será necesaria la realización de una prueba eléctrica. En este último caso, ningún guante debe ponerse en servicio a menos que haya sido sometido a una prueba eléctrica dentro de los 12 meses anteriores, ni debe usarse a menos que haya sido sometido a una prueba eléctrica en un período máximo de 6 meses desde su puesta en servicio.
*DD/MM/AA: Inscripción de la fecha de puesta en servicio o inspección periódica mediante tampón o bolígrafo.
*Control (Inspección periódica): según Anexo A de la norma IEC60903:2014. La inspección periódica debe y las pruebas eléctricas son realizadas únicamente por personas debidamente capacitadas y cualificadas.
GUANTES ESPECÍFICOS
Protección frente a RIESGOS ELÉCTRICOS
Los guantes y manoplas de material aislante se clasificarán por su clase y sus propiedades especiales tal y como se indica en la siguiente tabla. Todos los guantes son de Categoría 3.
CLASE |
ENSAYO |
USO |
Clase 00 |
2.500V |
500V |
Clase 0 |
5.000V |
1.000V |
Clase 1 |
10.000V |
7.500V |
Clase 2 |
20.000V |
17.000V |
Clase 3 |
30.000V |
26.500V |
Clase 4 |
40.000V |
36.000V |
Protección frente a ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Las prendas electroestáticas se diseñan por una parte con el objetivo de proteger al usuario y por otra, con la función de proteger los productos. El cuerpo humano es un productor de micropartículas que puede dañar productos con un alto valor añadido y a su vez es conductor, es decir, tiene una resistividad baja, por conducción o por inducción si está aislado a tierra. Esto puede provocar descargas de chispas y daños directos a los trabajadores.
Ninguna de estas normas es aplicable frente a tensiones eléctricas. Estas prendas son de Categoría 2.
Más info en el apartado de NORMATIVA.