La piel

Es el material más antiguo empleado en la confección de guantes, un producto natural, transpirable y flexible, que cubre gran parte de los riesgos habituales de la mayoría de las industrias. La piel se caracteriza por su durabilidad, destreza y resistencia térmica.

Se presenta en dos formas: flor y serraje.

Capas de la piel

Flor

Es la mejor parte de la piel (parte externa de la dermis). Proporciona tacto, flexibilidad y gran resistencia mecánica.

Serraje

Parte interna de la piel, considerada como un subproducto de ésta. Generalmente es más dura y pesada que la piel flor. Presenta buena resistencia al corte, perforación y al calor (dependiendo del grosor) y permite el agarre de objetos mojados o húmedos.

En el serraje podemos distinguir entre:

  • Serraje intermedio: Utilizado para los guantes más económicos y de menor resistencia y duración.
  • Serraje carne: Utilizado para guantes de serraje o reforzados y para artículos de soldador. El grosor del serraje será determinante en la duración del guante.

Tipos

Atendiendo al animal de procedencia, puede establecerse la siguiente tipología:

  • Cabra: Su grosor limitado obliga al empleo exclusivo de la variedad flor, lo que aporta las mejores prestaciones mecánicas ya que las fibras no están cortadas. Es un piel flexible y muy resistente con un excelente tacto.
  • Cordero: De similares características a la piel de cabra, es menos resistente a la abrasión. Muy suave al tacto, este tipo de piel proporciona la mejor relación grosor-destreza.
  • Vacuno: Ofrece unas excelentes propiedades mecánicas y es muy resistente a la perforación. Transpirable y confortable, se caracteriza por su durabilidad y excelente resistencia a la abrasión.
  • Búfalo: Sus propiedades son similares a las de la piel de vacuno, presentando el inconveniente de que se endurece con el tiempo y pierde flexibilidad.
  • Ciervo: Con propiedades similares a las de la piel vacuna, es muy flexible, suave y resistente frente a la abrasión, corte, desgarro y perforación.
  • Cerdo: Permite una ventilación superior a la de otras pieles, aunque su resistencia a la abrasión, corte y desgarro es más limitada, y ofrece menor comodidad, flexibilidad y destreza.
  • Piel sintética: La evolución tecnológica ha permitido la obtención de materiales como Clarino, una piel sintética que constituye una alternativa a la piel natural para la confección de guantes de protección contra riesgos mecánicos. Se trata de un material lavable y con unas excelentes propiedades de resistencia a la abrasión, calidad homogénea y confort.

Partes

En función de la parte del animal, la piel puede clasificarse en:

  • Cuello: es la parte más económica, proporciona fibras largas y de menor grosor que la falda.
  • Crupón: parte central del cuerpo, es la zona más selecta.
  • Falda: es una parte menos resistente que el crupón y sus grosores son poco uniformes.

Corte de la piel

Tratamientos de la piel

Para mejorar sus características y el nivel de prestaciones, la piel puede someterse a diversos tratamientos, como:

  • Hidrofugado: Mediante aceites minerales, sintéticos o resinas se incrementa la resistencia de la piel al agua, así como sus características mecánicas de resistencia a la abrasión, confort, destreza y duración.
  • Óleo-hidrofugado: Es un tratamiento mediante aceites minerales, sintéticos o resinas fluoradas que mejoran la resistencia de la piel al agua y a los aceites. Este tratamiento optimiza las características mecánicas de la piel: resistencia a la abrasión, aumento del confort (flexibilidad), mayor capacidad de movimiento (tacto) y duración.
  • Antitérmico: Mejora la resistencia de la piel frente al calor por contacto: se mantiene la flexibilidad y disminuye el encogimiento.

Combinaciones y propiedades

Las combinaciones de materiales (tejido de soporte y material de revestimiento) son múltiples y están determinadas por las propiedades deseadas para el guante. Así, por ejemplo, podemos destacar:

  • Tejido de algodón/poliéster con recubrimiento de látex, para trabajos generales.
  • Tejido de nylon recubierto con poliuretano, para trabajos delicados.
  • Soporte de Kevlar con recubrimiento de PVC, para resistencia a los cortes.
  • Soporte de algodón/poliéster con recubrimiento de nitrilo, para resistencia a los aceites y productos químicos.
  • Soporte de algodón/poliéster con recubrimiento de PVC, para protección contra el frío.
  • Tejido de nylon/Thunderon con recubrimiento de PU, para disipación de la electricidad estática.